EL ORIGEN DE LA ECONOMÍA ACTUAL
De vez en cuando viene bien leer un libro de historia
económica que nos explique las raíces de nuestra economía actual y visto la
época en que vivimos lo mejor es remontarse a la Crisis de 1929. De ello trata Los señores de las finanzas , escrito por Liaquat Ahamed, que ganó el premio Pulitzer
de economía 2010.
El libro trata del tema de la crisis del 29 desde la
perspectiva de los banqueros centrales de EEUU, Reino Unido, Francia y
Alemania, las grandes potencias mundiales del momento. Y explica cómo un
supuesto conocimiento de la macroeconomía que a la postre se demostraría
incorrecto llevó al mundo al fracaso. El libro también analiza la vida de Keynes, que empezó por dicha época a fijar las bases de otra política
macroeconómica.
Por supuesto, para que el lector no se pierda, el
tratamiento histórico empieza mucho antes de 1929. Aparte de hacer una pequeña
biografía de todos los protagonistas, cuyas vidas comenzaron a finales del
siglo XIX, la historia comienza antes de la Primera Guerra Mundial, para poder
ir viendo los desastres económicos de la Guerra y como los efectos de las
deudas externas de los Estados contendientes y las indemnizaciones que tuvo que
pagar Alemania lastraron irremediablemente la economía mundial.
La lectura es amena, pasando de la vida de un banquero a otro, dando explicaciones detalladas de la economía de los países, y relatando de una forma muy detallada el hundimiento de la economía mundial de 1929.
Es muy recomendable
leer este libro para entender las políticas que se aplican hoy en día y para
intentar no repetir los errores del pasado. La conclusión del libro es que una
burbuja en el mercado de valores, sumado a una crisis financiera, sumado a una
crisis de deuda soberana y sumado a unas indemnizaciones excesivas que tenía
que pagar Alemania por haber perdido la Primera Guerra Mundial fueron
catastróficas. Muchos de estos elementos se repiten hoy en día, aunque quizá no
con tanta intensidad y las acciones correctivas de los Gobiernos y Bancos
centrales han sido mucho más ágiles.
Comentarios
Publicar un comentario