LA GRAN DESCENTRALIZACIÓN ESPAÑOLA
LA GRAN DESCENTRALIZACIÓN ESPAÑOLA
España es el 2º país más descentralizado del mundo detrás de Alemania,pero ¿cual es el motivo de este fenómeno? Y ¿cuando se originó este?Para contestar con precisión a esta pregunta debemos analizar la historia española bastantes años atrás.
Nos remontamos a 1978,fecha en la que se aprueba la vigente constitución española y por ende se instaura el régimen constitucional más duradero de la historia de España.De las principales promesas que se hicieron paralelamente a la promulgación de esta constitución la que concierne a éste blog es la descentralización de la economía y la política nacional .Esta promesa viene dada por años posteriores de peticion popular originadas por las quejas que envolvían la estrecha relación de estos dos motores de la nación.En resumidas cuentas,las principales empresas de épocas anteriores tenían una relación estrecha con la administración pública,un claro ejemplo es el de la empresa Telefónica que fue propiedad del estado español hasta el año 1997
Pero ¿cuál era el plan para llegar a esta descentralización?La respuesta es la creación de las Comunidades Autónomas y el otorgamiento a estas de sus propios ejecutivos y parlamento. Además como forma de aumentar la competitividad de la economía nacional se liberalizó la misma; una medida que la mayoría de países europeos ya habían aplicado con anterioridad,(esto es una vez más una clara señal del retraso económico español respecto a Europa).
A pesar de esta descentralización, existe una irónica particularidad en este sistema;En la mayoria de comunidades autonomas la hacienda central es la que recauda los impuestos para luego redestribuirlos en función de diferentes criterios.
De hecho actualmente este problema esta muy presente en la vida política actual española como se puede observar en este artículo.
Comentarios
Publicar un comentario